Muchas empresas tienen que contratar seguros obligatorios y no lo saben. Para algunos sectores la contratación de una póliza de seguro o garantía es obligatoria por ley y tiene su explicación, independientemente de las formas jurídicas de las empresas. En algunos ámbitos, las empresas corren un gran riesgo durante su actividad y un error puede provocar unos perjuicios muy importantes tanto a ellas mimas como a terceros. Por ello las empresas deben estar bien protegidas y cubiertas en caso de qu...
Un seguro de contingencia es una póliza para la realización de eventos que cubre las posibles reclamaciones y daños económicos producidas por algo inesperado que obligue a la suspensión del evento, por ejemplo, un fenómeno atmosférico. Este seguro de contingencias tiene como finalidad indemnizar al asegurado de todos los gastos previos desembolsados para la organización del evento en caso forzoso de cancelación, suspensión, interrupción, aplazamiento, reubicación del evento. Dentro de la póliza ...
Los almacenes, fábricas o naves industriales son lugares propensos a accidentes, ya sea por un accidente de un trabajador o por un incidente con la maquinaria. Por eso, los seguros para naves industriales y sus coberturas se han convertido en los aliados perfectos para propietarios y empresas, que ven cómo puede verse afectado su patrimonio en cuestión de segundos. Si vas a alquilar tu nave industrial o vas a realizar tu actividad profesional en una nave alquilada, debes conocer cuáles son los s...
Como si de un combate de boxeo se tratase, y dando por hecho que conoces qué es un aval, en este artículo ponemos frente a frente al aval bancario y al seguro de caución. Las diferencias entre aval bancario y seguro de caución son muchas y algunas hasta muy evidentes. Pero vamos a ir paso a paso, round a round, explicando cada concepto al detalle. ¿Qué es un aval bancario? Un aval bancario es un contrato donde se expone el compromiso de realizar una obligación ante un tercero. El aval bancari...